Centro Comercial LA NORIA -Local 10
( Avenida Europa 8 )
BENIDORM 03503
0item(s)

No tiene artículos en su carrito de compras.

Product was successfully added to your shopping cart.
Anterior

Amnesia Haze CBD

Anterior

Pineapple Kush CBD

Lemon Haze CBD

2,00 € Iva incl

Lemon Haze, ¡toda un clásico!

  • Cultivada en glasshouse.
  • Nivel de aroma: intenso.
  • Genotipo: cáñamo industrial.
  • Contenido de THC: < 0,2%

La Lemon Haze CBD es una de las mejores variedades de nuestro catálogo para flores de cbd. Se trata de una planta que conserva y representa todo lo bueno de su envidiable herencia sativa dominante y no tiene nada que envidiar a la índica. Hablamos de una genética con altura y relativamente fácil de cultivar; ya que resiste con cierta compostura al moho y a las plagas muy bien. Por eso, en gran parte, se puede cultivar perfectamente en interior, green house y exterior, siendo nuestra Lemon Haze CBD de la segunda categoría.

Debido a lo anterior, ha ido ganando protagonismo y peso entre las demás variedades de este sector, el del cannabis no psicotrópico, tan competido y particular. Proveniente de semillas feminizadas de alta calidad; sin lugar a dudas estamos ante una de las mejores genéticas de la industria.

  • Genotipo: sativa (cáñamo industrial).
  • Contenido de THC: < 0,2%
  • Lemon Haze: floración, periodo y producción: 8-9 semanas.
  • Nivel de olor: intenso.
  • Cultivada en glasshouse.

Otras variedades de flores de cannabidiol y productos interesantes que puedes comprar son la gorilla glue cbd o la Moonrock CBD.

Aroma de las flores de Lemon Haze CBD

Probablemente su gran fuerte. El aroma de la Lemon Haze CBD es único en su especie y pocas variedades pueden competir contra él. Cuenta con un aroma cítrico afrutado muy intenso; capaz de embriagar cualquier olfato, independientemente de su nivel de desarrollo. Intensos toques a limón y naranja; capaces de enriquecer y llevar la experiencia aromática a su máximo exponente.

¿Cómo conservar las flores de Lemon Haze CBD?

Tras comprar flores de Lemon Haze CBD o de cualquier otra variedad, lo más aconsejable es que procures cuidarlas al máximo para que no pierdan sus propiedades aromáticas.

Para ese propósito lo más recomendable es que, una vez recibas nuestra bolsa corporativa DpV con los cogollos dentro, los saques y los metas en un tarro de cristal (a ser posible con cierre hermético). Después, lo ideal es que ese tarro lo guardes en un lugar fresco, oscuro y seco.

Propiedades del CBD

Se están estudiando las siguientes propiedades naturales del cannabidiol para ver si es un perfecto:

  • Analgésico.
  • Ansiolítico.
  • Antiemético (anti-náuseas).
  • Antiepiléptico.
  • Antifúngico.
  • Antipsicótico.
  • Antirreumático.
  • Inductor de sueño.
  • Inmunomodulador.
  • Neuroprotector.

Por lo anterior, podría contar con un enorme potencial para tratar enfermedades y, sobre todo, paliar los dolores y dificultades derivadas de ellas.

¿Para qué sirve el CBD?

Aunque todavía queda mucho por estudiar sobre el cannabidiol, principalmente se utilizan y consumen productos que cuentan con él en su compuesto como posibles remedios naturales para el alivio de dolores crónicos musculares y articulares e inflamaciones.

También se utiliza, en muchos casos y a falta de numerosos estudios por realizar todavía que confirmen su eficacia, para tratar síntomas de enfermedades y patologías como las siguientes:

  • El acné.
  • El alcoholismo.
  • La alteroesclerosis.
  • El alzheimer.
  • La ansiedad.
  • Las arritmias.
  • La artritis y artrosis.
  • El autismo.
  • El cáncer.
  • La colitis.
  • La enfermedad de Crohn.
  • La demencia.
  • La dermatitis.
  • El derrame cerebral.
  • La diabetes.
  • Las enfermedades autoinmunes.
  • La epilepsia.
  • La esclerosis múltiple.
  • El estrés.
  • La obesidad.
  • La enfermedad de Parkinson.
  • La psicosis.
  • La psoriasis.
  • El síndrome de Dravet.
  • El TDAH.
  • El tratamiento antitumoral.

Efecto de las flores de Lemon Haze

La LH, no confundir con una skunk o silver, tiene un doble efecto que arranca con una ligera relajación y que termina con un golpe estimulante y activador. Por ello es ideal para el día a día y no tanto para la noche antes de dormir. No obstante, al ser una flor de CBD y no ser psicoactiva, los efectos no son tan sensitivos siendo ideal para novatos y expertos.

¿Qué es el CBD?

No hay duda de que el CBD es el “producto” de bienestar más activo del momento. Si vives en un lugar donde actualmente es legal y miras a tu alrededor verás que los productos con cannabidiol están en todas partes. Existen ya cafeterías que venden café con leche con CBD, los spas ofrecen tratamientos con CBD, las farmacéuticas venden cremas con CBD, múltiples ecommerces comercializan también este tipo de productos… “¡Por algo será!” Decimos nosotros y por ese algo estamos aquí.

A pesar de ello, existe demasiada desinformación sobre este compuesto y muchas personas todavía tienen dudas sobre lo que es y aporta. Por suerte, estamos nosotros para intentar disipar esas dudas si a ti también te rondan la cabeza.

Pues bien, el cannabidiol, o CBD, es uno de los más de cientos de cannabinoides que se encuentran en la planta de Cannabis. Por eso él, junto con los demás, forman también parte del cáñamo industrial que, para el que no lo sepa, es una cepa de la Cannabis Sativa la que, a su vez, es una subespecie de la planta de Cannabis, miembro de la familia Cannabaceae.

En línea con las primeras líneas de este apartado, se trata de un compuesto que se ha vuelto internacionalmente conocido gracias, en gran parte, a los estudios que se están realizando sobre sus posibles propiedades medicinales antiinflamatorias y neuroprotectoras; entre muchas otras. Por ello, el cannabidiol es cada día que pasa más y más protagonista entre diferentes estudios y ensayos clínicos.

“Y si es tan bueno, ¿cómo es que no he oído hablar de él hasta hace poco”

Te sorprendería la cantidad de veces que hemos tenido que enfrentarnos a esta pregunta. La realidad es que el CBD ha sufrido las consecuencias de ser el marginado de la escuela y solo por su origen. No es fácil ser el hijo de la planta Cannabis en una sociedad tan democrática para unas cosas y no tanto para otras. Como sabes la marihuana también proviene del Cannabis, de hecho podría considerarse la hermana del cáñamo industrial; del que provienen los productos con CBD que se venden y comercializan en España. La posición y catalogación del marihuana como droga no ha ayudado al cannabidiol es una de las principales culpables de todos los años que ha pasado en la esquina de clase “castigado”.

Cabe añadir que, afortunadamente, esta situación ha cambiado y el CBD siendo inocuo, no adictivo, no psicoactivo y tampoco psicotrópico ha ido ganando más y más amistades y poco a poco saliendo de su castigo por muchas de las razones que veremos a continuación.

Propiedades del CBD

Se están estudiando las siguientes propiedades naturales del cannabidiol para ver si es un perfecto:

  • Analgésico.
  • Ansiolítico.
  • Antiemético (anti-náuseas).
  • Antiepiléptico.
  • Antifúngico.
  • Antipsicótico.
  • Antirreumático.
  • Inductor de sueño.
  • Inmunomodulador.
  • Neuroprotector.

Por lo anterior, podría contar con un enorme potencial para tratar enfermedades y, sobre todo, paliar los dolores y dificultades derivadas de ellas.

¿Para qué sirve el CBD?

Aunque todavía queda mucho por estudiar sobre el cannabidiol, principalmente se utilizan y consumen productos que cuentan con él en su compuesto como posibles remedios naturales para el alivio de dolores crónicos musculares y articulares e inflamaciones.

También se utiliza, en muchos casos y a falta de numerosos estudios por realizar todavía que confirmen su eficacia, para tratar síntomas de enfermedades y patologías como las siguientes:

  • El acné.
  • El alcoholismo.
  • La alteroesclerosis.
  • El alzheimer.
  • La ansiedad.
  • Las arritmias.
  • La artritis y artrosis.
  • El autismo.
  • El cáncer.
  • La colitis.
  • La enfermedad de Crohn.
  • La demencia.
  • La dermatitis.
  • El derrame cerebral.
  • La diabetes.
  • Las enfermedades autoinmunes.
  • La epilepsia.
  • La esclerosis múltiple.
  • El estrés.
  • La obesidad.
  • La enfermedad de Parkinson.
  • La psicosis.
  • La psoriasis.